top of page
iStock-1198280598.jpg

Voces Montessori

Las Tendencias Humanas en el Segundo Plano de Desarrollo

  • Foto del escritor: Carmela Fierro
    Carmela Fierro
  • 3 jun
  • 4 Min. de lectura

El tema de Tendencias Humanas es un tema recurrente en los escritos de María y de Mario Montessori al hablar del ambiente preparado, considerándolas como herramientas que impulsan al ser humano a desarrollarse y adaptarse al entorno en el que viven desde el momento de su nacimiento.​​

En el libro, “Ciudadano del Mundo” la Dra. Montessori menciona que,  “La adaptación es el punto de partida, son los cimientos del desarrollo, ya que al ser una de las tareas del niño autoconstruirse, es necesario que primero se adapte al ambiente en el que se desenvuelve y las tendencias son la herramientas que favorecerán esta adaptación.”

Si partimos de esta idea, es necesario entender que nuestro papel como adultos es favorecer la adaptación de los niños al ambiente, es preciso comprender que las tendencias humanas,  siendo las mismas desde el nacimiento, se expresan de forma diferente de acuerdo con las características y necesidades de cada plano de desarrollo.

En el primer plano de desarrollo el niño es un explorador sensorial y las tendencias operan sensorialmente y con la ayuda de la mente absorbente y los periodos sensitivos el niño va adquiriendo las características del grupo humano en el que nació y al mismo tiempo se va adaptando al hacerlas suyas.

En el segundo plano de desarrollo las tendencias operan de forma diferente pues ahora la mente absorbente se transforma en una mente que razona, que puede clasificar experiencias, puede tomar decisiones y puede hacer juicios y sacar conclusiones. En esta etapa, las tendencias junto con la imaginación serán las herramientas que lo ayudarán a encontrar respuesta a la infinidad de preguntas que el niño se hace, pues ya no se conforma con conocer los hechos, ahora quiere saber el cómo, cuándo, por qué, para qué, de los hechos del ambiente en el que vive para poder entender cómo funciona y así poder adaptarse a él.

 

Nuestra responsabilidad como educadores Montessori es preguntarnos si realmente tomamos en cuenta las tendencias de los niños para preparar el ambiente, que tan conscientes estamos de que con nuestro trabajo diario al dar presentaciones estamos favoreciendo el uso de las tendencias en la autoconstrucción del niño.​

​​

¿De qué forma ayudamos al desarrollo de las tendencias en Taller?

​​

La propuesta pedagógica de la Dra. Montessori se basó en la observación de las características y necesidades de los niños y así apoyar las manifestaciones de las tendencias humanas dentro del ambiente preparado en el trabajo diario de los niños.​

Exploración

Dentro del ambiente están los materiales de desarrollo como pueden ser los cartelones impresionistas, los experimentos, los ejercicios siguientes y aquellas actividades como la disección, el uso del microscopio y la investigación.

En el ambiente externo, está el contacto con la naturaleza, y el contacto con la sociedad se da a través del “Going out” Es decir que la exploración es la tendencia que ayuda a conocer y comprender el mundo y dar respuesta a todas sus preguntas.

 

Orientación:

Físicamente permite la ubicación en el tiempo y el espacio tanto dentro como fuera del ambiente. A nivel psicológico y emocional, la orientación está basada en los límites que son las normas de comportamiento para tener una convivencia sana basada en el respeto,  la responsabilidad, y la conquista de la libertad y de la independencia.

Pero también se encuentra en el orden y secuencia de los materiales en los estantes. Y es claro que cuando se está dando una presentación se está utilizando esta tendencia junto con la observación para que el niño vea la forma de trabajar el material y pueda, a través de la repetición, alcanzar el aprendizaje.

Orden:

Esta tendencia es lo que le dará al niño la estructura interna necesaria para poder funcionar adecuadamente en cualquier situación de la vida. Es la base que va a permitir clasificar las experiencias que tiene dentro y fuera del ambiente

Por eso es necesario mantener el orden en el ambiente, establecer rutinas y la responsabilidad del cuidado del ambiente, incluyendo sus pertenencias.

Comunicación:

Esta tendencia da la posibilidad de construir un vínculo con las personas, además de favorecer el compartir ideas, sentimientos, opiniones y sobre todo entender que es la base de la socialización que es una de las características del niño de 6 a 12 años.

Trabajo:

Es la posibilidad de desarrollar habilidades para ser productivos y para conquistar la independencia y la libertad. Y será a través de la manipulación de materiales que los niños alcanzarán el aprendizaje a través de su esfuerzo, hacer las cosas por ellos mismos siguiendo su guía interna.

El trabajo debe surgir del interés del niño y nunca para cubrir los requisitos de educación pública, que son un complemento en el proceso de adaptación.

Repetición, exactitud y perfeccionamiento:

Desarrollo de la mente matemática, que es la parte lógica y analítica de la mente, que sigue un proceso de partir de lo concreto para alcanzar la abstracción. Entendiendo además que a través del uso del material de desarrollo,  el aprendizaje es un logro personal que favorece el desarrollo del intelecto.

Espiritualidad:

La espiritualidad es la esencia del ser humano, por lo que necesitamos entender que, el desarrollo espiritual es un proceso de búsqueda, autoconocimiento, conectividad, maduración, que favorece el crecimiento personal y el desarrollo de su propósito de vida.

Pertenecer: es alcanzar adaptación e integración de la individualidad a la comunidad en que se vive, basada en el respeto y la aceptación

 

Podemos concluir que la satisfacción de las necesidades del niño de 6 a 12 años,  utilizando sus características y las tendencia humanas, están contenidas en lo que María y Mario Montessori llamaron Educación Cósmica, cuyo propósito va más allá de la conectividad de todo lo que existe. El propósito profundo es fortalecer la esencia del niño, haciéndolo consciente de que todo en la naturaleza tiene un propósito de existir, incluyéndolo a él.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page